martes, 28 de junio de 2016

Beneficios del ejercicio en el cerebro


El ejercicio le hace bien al cuerpo, y también a la mente, aquí algunos beneficios que el ejercicio tiene sobre el cerebro:

- Libera endorfinas (que calman el dolor y nos hacen sentir bien) - el ejercicio nos pone de buen humor!
- Reduce la ansiedad y la depresión.
- Mejora la calidad del sueño 
- Mejora el flujo sanguíneo hacia el cerebro logrando una mejor nutrición y oxigenación hacia las neuronas, obteniendo: 
Mejor concentración, procesamiento de la información y mas memoria - ¿ quien no ha notado lo bien que se puede estudiar luego de hacer ejercicio? 

El ejercicio no solo nos hace mas fuertes, más hábiles y más rápidos; también nos hace mas inteligentes!


Fuente: BelievePerform - tweeter
https://twitter.com/BelievePHQ?lang=es

viernes, 17 de junio de 2016

Encuesta - Perfil del corredor uruguayo



Esta vez no traigo una nota.

Es una pequeña encuesta para los corredores 

Estoy recabando información para lo que va a ser mi monografía del postgrado en medicina del deporte y necesito que la muestra sea considerablemente grande.

Me interesa conocer acerca del perfil lesional en corredores uruguayos, ya que no hay investigaciones de este tipo en nuestro medio: que tipo de lesiones son las mas frecuentes, quienes se lesionan mas (mujeres, varones, edades, principiantes, experimentados, amateur, elites, etc), a la vez que realizar asociaciones simples acerca de la relación entre terreno de entrenamiento y lesiones, entre calzado y lesiones, entre volumen de kms semanales y lesiones, etc.

Les dejo el link a la encuesta, la cual no insume mas de 10 minutos para realizarla, es múltiple opción y anónima

Con tus  respuestas se generará una base de datos de lo mas interesante acerca del corredor uruguayo y tal vez se pueda abrir la puerta a futuras investigaciones y/o intervenciones desde el lado de la medicina, del entrenamiento o de la tecnología en calzado sobre situaciones específicas que puedan detectarse.

Agradezco tu sincera participación y me comprometo a hacer públicos los resultados una vez se haya entregado la monografía

docs.google.com/forms/d/1ciopyecnp0_EJ-T3Zw9spHmyTw4g_9II3x47uSz5hx0/viewform

Laura del Puerto

jueves, 16 de junio de 2016

Volver a correr



Después de 10 meses entrenando sin parar,... tuve que parar..... de nuevo (grrr)
No, no me lesioné. 
Tampoco me desmotivé. 
Fue una mezcla de proyectos, obligaciones y otoño uruguayo que me tuvieron corriendo un promedio de 20-28 km semanales durante todo abril y mayo de 2016.

Parece joda, pero de los 5 años y medio que llevo corriendo, solo 1 año conseguí entrenar sin parar; tal vez sea porque no tengo la costumbre de hacer deporte desde chica y ante las primeras condiciones adversas abandono....o porque pasé 24 inviernos al lado de la estufa antes de descubrir que me gustaba correr... por la razón que sea... resulta que siempre hay un descanso de 1 o 2 meses durante la época mas fría del año 

En 2011 fue una tendinitis de tibial posterior... recién empezaba a correr ...era pronadora, no lo sabía, corria con unos nike neutros y me lesioné.
En 2012 un temita de horario me tuvo todo el invierno entrenando sola ... mi profe iba a las 19 yo improvisaba a las 13... (improvisaba mas días de irme a sestiar que de irme a correr igual) 
En 2013 si que entrené en invierno, ese año mi profe estaba preparando a Bazallo para la maratón a las 9 am y yo me prendía (a mi ritmo) a girar con ella en la "pista alternativa", como llamábamos al cantero frente a la pista oficial.
En mayo de 2014 pisé una piedra, me torcí el tobillo y me lo quebré... pase el invierno bajo techo sin siquiera poder ir a nadar.
En junio de 2015 tuve una oclusión intestinal (no...eso no fue por correr, no digas burradas) y también pase al lado de la estufa hasta agosto, sentadita esperando que cicatrice la mediana que ligué.
Y para no desentonar en 2016 se me entreveraron los horarios de nuevo y encima me pegó mal la tos del otoño uruguayo así que acá estoy: corriendo 1/3 de lo que me gusta.

Pero si algo rescato de estos parones obligados es la realidad de que descansar es muy necesario, de todas las veces que paré (incluso esas 2 veces que paré por lesión) siempre regresé mas fuerte que antes. 
Durante el parón de 2014, la fractura de tobillo: hice entrenamiento cruzado, hacia remo, gimnasio, elíptica, y si bien al retomar me puse en forma bastante rápido, no fue lo mismo que en 2015 cuando hice un reposo deportivo total durante el mes y medio post cirugia ... y cuando retomé en agosto me vi corriendo mas rápido que en abril...tanto que en octubre estaba bajando 20 segundos mi marca en 10 km y para diciembre la había bajado 32 segundos!!

Pero no solo le hace bien al físico tomarse un descanso anual. A nivel de cabeza también se siente: 
Nada como alejarte un tiempo medio largo de lo que mas te gusta para para dejar de verlo como un sacrificio o una paliza para el cuerpo y empezar a verlo como un momento personal, un gusto, hasta un "mimo" que elegimos para nosotros. Para desear retomar yaaaa.

A todos los que piensan que entrenar tiene que ser sacrificado, que implica privarse de cosas y dejar de vivir les digo que es al revés, que uno se siente mas vivo cuando tiene las ganas, el tiempo y la salud para dedicarse a su hobby de la manera que mas le gusta (en mi caso: con todo!)
Para sacrificios, para cumplir horarios, para dormir poco, para pasar hambre, para dejar de ver a la familia, para todo eso están las obligaciones laborales. (para eso están las guardias..cuac..) 
A los que no vivimos de correr no me canso de repetirle: si estas desmotivado, tomate 2 meses de vacaciones y volvé pero al hacerlo no te prives de nada, disfruta esa hora personal, porque nadie te puede garantizar que el mes que viene, la semana que viene, o incluso mañana vas a poder salir a correr como hoy.




viernes, 10 de junio de 2016

Sistemas energéticos - explicación muy breve y simplificada


La alimentación es un pilar más del rendimiento en el deporte (junto con el entrenamiento y el descanso)
Pero alimentarse bien no es sinónimo de comer mucho. 
Es saber elegir que alimentos corresponde ingerir en que momentos del día, y es saber evitar los que no nos aportan beneficios, y los que son nocivos para la salud.

Los 3 nutrientes principales son los carbohidratos (azúcares), las grasas y las proteínas. Los 3 son importantes para asegurar una buena nutrición.
Hoy se va a tratar sobre los carbohidratos


El azúcar (carbohidrato) es la fuente energía preferida del organismo para esfuerzos de intensidad moderada a alta.

Se almacena (de forma limitada) en los músculos y en el hígado como moléculas de glucógeno (cada glucógeno consiste en varias moléculas de azúcar unidas).

El cuerpo de un hombre de 70kg entrenado es capaz de almacenar 300-350gr de glucógeno, (lo que equivale aunas 1000-1200 calorías). Las mujeres (con menos masa muscular) y las personas desentrenadas pueden acumular 200-300 de glucógeno.

Está bueno saber y tener bien claro que cada molécula de glucógeno se almacena junto con agua, así que un efecto secundario del entrenamiento es subir de peso (350gr de glucógeno + agua pueden significar hasta 1 kg mas en la balanza),, pero esto no debe confundirse con engordar;  engordar es subir de peso a expensas de la grasa, en esta situación ese kg extra simplemente son reservas energéticas y agua que van a resultar beneficiosas para nuestro rendimiento. Esto suele ocurrir en las semanas de descarga o luego de las maratones, cuando el cuerpo está reponiendo reservas de glucógeno que estaban casi agotadas producto del entrenamiento diario. 

El glucógeno muscular (azúcar de reserva) será la primera que se utilice cuando se empieza a hacer ejercicio. La glucosa que se encuentra en los músculos activos será usada a nivel local para la resíntesis del ATP que se consume en cada contracción. Cuando las reservas musculares empiezan a bajar se hará uso de la glucosa que está en la sangre.

La glucosa del hígado se irá liberando lentamente a la sangre para mantener normal la glicemia a medida que el músculo activo la va consumiendo. 

Pero la glucosa que se puede almacenar en el hígado es mucho menor que la muscular (150grs -300 calorías) y cuando estas reservas se agoten ocurre una baja de azúcar en sangre con los síntomas de mareo, hambre, náuseas y por supuesto, una bajada drástica en el rendimiento deportivo.

Es por esta razón que se consumen carbohidratos durante la práctica de ejercicio prolongado más de 90 minutos, los alimentos con azúcar que se consuman van a ir a reponer las reservas de glucógeno muscular y hepático y gracias a ellas es que uno será capaz de seguir ejercitándose.



Cuando el ejercicio es de baja intensidad (menos del 75% de la FCmáx- lo que sería una intensidad que le permite conversar cómodamente sin falta de aire), el 60% a 70% de las calorías que se consumen vienen de las grasas: la mayoría desde los ácidos grasos libres de la sangre y un poco desde los triglicéridos almacenados en los músculos.

A medida que la intensidad del ejercicio aumenta, el aporte de glucosa para sostener la resíntesis de ATP será cada vez mayor (es más rápido formar ATP desde la glucosa que desde el ácido graso, y requiere menos oxígeno hacerlo por esta vía). 
El aporte desde el glucógeno muscular inicialmente será mayor que el aporte desde la glucosa sanguínea.

El entrenamiento aumenta la capacidad de almacenar glucógeno muscular y si la persona entrenada se alimenta con una buena cantidad de carbohidratos en su dieta, va a ser capaz de almacenar más glucógeno que quien restringe la ingesta de azucares.


Pero estas reservas son limitadas y si no se aportan fuentes externas de carbohidratos (geles, gatorade, frutas, etc.), pueden agotarse y el rendimiento va a bajar al depender de forma predominante de las grasas para formar ATP (una vía más lenta que requiere mayor consumo de oxigeno).



Las reservas de glucógeno muscular y hepáticas pueden durar 1 hora si se corre a intensidad alta (ritmo de competencia en 15km por ejemplo), pueden durar 80 minutos si se corre un poco más lento (ritmo de 21k aprox), o pueden durar 4 horas si se corre a ritmos tranquilos (1 min más lento por km que su ritmo de maratón), saber esto nos permitirá planificar mejor las ingestas según el ritmo al que estemos moviéndonos.


Corredor que se conoce corre con ventaja

martes, 7 de junio de 2016

Dopaje sin restricciones?


La rusa Tatyana Firova sugiere que los deportistas no podrían conseguir grandes resultados sin doparse y se pregunta ¿por qué no se permite tomarlos?.

Sin olvidar que nos metemos en un tema legal, médico y ético al hablar del uso de sustancias prohibidas, me resulta interesante el encabezado del artículo ya que abre las puertas a un debate de lo mas interesante.

La fisiología humana tiene un límite, eso nadie lo discute.
Otra cosa que nadie discute es que en el "deporte-espectáculo", en el negocio del deporte de nivel internacional, se exige a los atletas que sean cada vez mas fuertes, mas rápidos, más precisos, que salten mas alto, etc... y no hay que ser muy vivo para darse cuenta de que una vez se alcance ese límite natural del rendimiento humano (si es que aún no se ha alcanzado), la exigencia va a seguir existiendo: las marcas se hacen para ser mejoradas.

Rusia es un caso conocido de país que puso en practica el dopaje sistemático de sus deportistas para conseguir resultados en eventos internacionales, sin cuidar su salud, el atleta que no se dopara quedaba excluido del juego, excluido de su fuente laboral.

A poco de comenzar los juegos olimpicos aparecen estas cosas y vemos que pese a todo el esfuerzo que se hace con la lucha antidopaje, hay un fondo duro de combatir.

El artículo completo en: Russian athlete: why can´t we take drugs?

miércoles, 1 de junio de 2016

Antropometría, % de grasa en ultramaratonistas.


Se tiende a pensar que un físico delgado ayuda al rendimiento en carreras, y esto es verdad para distancias que van desde los 100 metros hasta la maratón.
Pero hay evidencia que de un % bajo de grasa no es un predictor del rendimiento para carreras de ultradistancia (al menos en corredores recreativos).

En ésta investigación del año 2011 se encontró que el entrenamiento previo, especialmente el tiempo en 42km menor a 3:20, y el haber realizado un fondo de 60km previo a una carrera de 24 hrs son mejores predictores del resultado final que el % de grasa y los pliegues cutáneos.

No es un pase libre a mc donalds para los ultramaratonistas, pero si que es un dato interesante en un deporte que está en auge, y que nada tiene que ver con las carreras de 21 k o 42 k que practican la mayoria de los corredores.

Me voy a correr