Los hombres son de marte y las mujeres son de venus,
esto también aplica a la hora de realizar ejercicio.
Veremos como las particularidades físicas, hormonales
y de personalidad de la mujer inciden sobre la capacidad de hacer ejercicios,
en este caso, sobre la capacidad de hacer trabajos con pesas y porque no se
logra el mismo resultado al aplicar el mismo programa de entrenamiento en un
varón que en una mujer.
“desventajas” al entrenar con pesas
Y lo pongo entre comillas porque es cuestionable el
hecho de decirle desventaja a ciertas características que las mujeres tenemos
diferentes respecto a los varones.
- Al tener caderas más anchas y una mayor angulación femoral, la mujer tiene más dificultad que el varón
para realizar sentadillas a una pierna.

-la mujer suele tener debilidad de la cadena muscular
posterior comparada con la anterior en piernas, muchas lesiones en
principiantes se deben a que no se tuvo en cuenta este desbalance al diseñar el
programa de entrenamiento.
- Los estrógenos hacen que la mujer almacene más grasa
en la zona del ombligo, caderas y muslos. Por esta razón es más difícil que una
mujer consiga tener los abdominales marcados aunque los trabaje a diario y
tenga una pared más fuerte que el varón.
-Es frecuente que la mujer que empieza a ir al
gimnasio manifieste dolor de rodilla. Es frecuente pero no es normal, se debe
consultar al médico si esto ocurre.
- las mujeres solemos ser más miedosas…cuando el
corazón late muy fuerte, la respiración se hace difícil o los músculos duelen
solemos “achicar” más que los varones, esto podría impedir que se empuje al
cuerpo al límite buscando romper la homeostasis y generar adaptaciones
-La mujer es más emocional, es más probable que un mal
día en el trabajo o una discusión con la pareja resulte en un mal entrenamiento
o en un faltaso al gym. La influencia del síndrome pre-menstrual también existe
y no hay nada que pueda hacerse al respecto
-Aquellas que han tenido partos y no han fortalecido
de forma adecuada su suelo pélvico pueden sufrir de incontinencia de variada
magnitud durante los ejercicios con pesas
“Ventajas”
Misma aclaración que en el ítem anterior

Es decir; si un hombre de 70 kilos hace 10 sentadillas
con 80kg y después viene una mujer de 55 kilos y también hace 10 sentadillas
con 80kg ¿Quién tiene mas fuerza?
- La mujer es más flexible y tiene mayor “fuerza
elástica” que el varón, esto le permite entrenar con más intensidad que el
varón cuando realiza trabajos excéntricos, y además tiene menor riesgo de
esguinces y desgarros.
-La mujer es más constante y más guerrera que el
hombre para entrenar (digan lo que digan, es así, y las mujeres me darán la
razón en este punto)

- Debido a la poca cantidad de testosterona, la mujer
jamás va a quedar demasiado musculosa si entrena con pesas, pero sí podrá ganar
masa muscular y tonificar su cuerpo. Acá hacemos la salvedad del tren inferior.
La mujer suele responder muy bien al entrenamiento de piernas y de hecho puede
generar gran hipertrofia como es evidente en jugadoras de hándbol, voleibol y en velocistas. En el caso de las
nadadoras es evidente el mayor desarrollo de la musculatura de la espalda
también, no obstante, en estos casos estamos hablando de deportes específicos
con entrenamientos intensos y no nos referimos a mujeres que van al gimnasio a
hacer su rutina de pesas 3 veces por semana.
-La mujer tiende a apegarse más al entrenamiento
marcado por su entrenador y no incrementar de forma brusca el volumen y/o los
pesos, esto le reduce el riesgo de potenciales lesiones.
Tips para los entrenadores
- Las mujeres necesitan un entrenamiento divertido… mientras que la mayoría de los varones son felices con una barra, un banco y unas poleas, las mujeres prefieren circuitos, clases dinámicas, grupales y música. (no todas, obviamente).
-Las primeras sesiones en una sala de musculación
pueden ser intimidantes, elegir un horario con poca gente, sobre todo que no
haya gente levantando grandes pesos y lanzando gritos en cada repetición.
-Es preferible usar términos como tonificar y
fortalecer que hablar de hipertrofia y fuerza máxima.
-Dada la geometría de la cadera y mayor ángulo
femoral, la mujer consigue una mayor activación del musculo glúteo si hace
ejercicios con las rodillas flexionadas, así que baste de ponernos boca abajo y
hacer elevaciones posteriores de piernas..hay que hacer sentadillas..y con
peso!!!!
- Averiguar si usa tacos altos durante al día:
considerar que lleva mayor carga sobre los gemelos y que seguramente los tenga
acortados por esta razón
-Sugerirle que entrene con guantes para evitar callos
en la palma de la mano y mantenerse femenina le hará sumar muchos puntos con
sus nuevas alumnas.
-Monitorear el ciclo menstrual a efectos de detectar
alteraciones que alerten acerca de exceso de entrenamiento, trastornos
alimenticios o bajo porcentaje de grasa corporal.
- A la hora de sugerir suplementos, aclarar bien el
objetivo de los mismos y los efectos buscados….el miedo a “engordar” es algo
inherente a todas las mujeres.
No somos tan difíciles de comprender después de todo
Me voy corriendo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario