
¿Que son?
Son una serie de ejercicios y actividades previamente planificados y metódicos, que se
realizan minutos antes de la competencia con el objetivo de:
- aflojar nervios y concentrarse en la tarea que se va a realizar
- aumentar la sensación de confianza
- Activar de manera adecuada los grupos musculares que van a trabajar
durante la prueba.
No existe la “rutina perfecta”, cada uno debe encontrar lo que mejor le
funciona…y esto solo puede hacerse de una manera….en base a las preferencias
individuales y … ensayo y error!!!
Obviamente hay ciertas pautas que podemos seguir a la hora de diseñar
nuestra rutina.
> Que no sea muy prolongada. 15 min. antes de la competencia esta bien
> Que no te fatigue: debe activarte no cansarte.
> Que sea de tu agrado, no te genere verguenza realizarla ni ocasione inconvenientes a los otros competidores.
Fases de la rutina:
1- Entrada en calor

El objetivo de esta primera fase es
lograr un estado óptimo a nivel físico y mental, mantener los nervios bajo
control y sentir que nuestro cuerpo esta listo para la exigencia que se viene.
Acá muchos usan musica, sea para aislarse del entorno o para activarse con ritmos movidos

Casi todo el mundo hace esta parte de la rutina pre-competitiva, puedes
hacerla con compañeros o solo.
Aquellos que no buscan rendir en las carreras prefieren
enfocarse mas en el ambiente que en las sensaciones personales, y realizan esta
etapa en grupos y conversando con otros corredores, en un enfoque mas social, mientras que los competidores (sobre todo de deportes individuales como el running) prefieren aislarse y hacer la rutina en solitario, usando musica o lejos de las aglomeraciones de gente previas a la largada
2- Visualización.
El objetivo acá es terminar de preparar la mente para lo que se viene.

Pero no se trata solo de pensar estas cosas, la idea es sentirlas, sentir
el ritmo al cual se va a correr, sentir el impulso de cada zancada, etc.
Un
lanzador puede imitar el gesto del lanzamiento mientras hace su visualización,
un nadador puede bracear afuera del agua también, imitar el gesto ayuda
muchísimo a visualizar.
No hay que ponerse a entrenar y corregir defectos técnicos en este
momento, simplemente repetir el gesto de forma fluida, el día de la competencia
“ya esta todo el pescado vendido” y no se va a mejorar nada
Esta etapa puede hacerse durante la entrada en calor en corredores de
calle, o hacerse después…eso va en preferencias de cada uno, prueba las dos a
ver cual te resulta mejor.
3- Concentración
Acá es donde empieza a ponerse seria la cosa….y donde el amateur se
diferencia del competitivo…acá es cuando el deportista comienza alejarse de las
distracciones externas y a enfocarse en si mismo, ignorando todo lo que lo
rodea.
Ya has calentado, ya has activado los músculos y te has visualizado en
competencia…estas listo para largar… hacer una cuenta regresiva puede ayudar a mantener
la concentración, usar frases como “enfócate” o “concéntrate” puede ser util
para otras personas, los religiosos pueden hacer una pequeña oración de
agradecimiento por la oportunidad de competir en este momento, frases
motivacionales, cualquier cosa que te sirva para permanecer enfocado en lo que
se viene sirve.
De nuevo, ensayo y error en cada uno.
4- Ejecución
Hora de rendir

No hay comentarios:
Publicar un comentario